- Nueva campaña para prevenir el Cáncer Colorrectal.
- CUALTIS ha diseñado una nueva campaña dirigida a una de las cuestiones de especial incidencia en la salud.
- Se trata de un programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, porque se estima que cada año se diagnostican unos 25.000 casos nuevos de cáncer colorrectal en España.
DESCARGAR
FOLLETO INFORMATIVO
![]() |
|
- El Programa de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo se ocupa de: informar, ayudar, asesorar y tratar a los fumadores que han decidido voluntariamente y están dispuestos ya a dejar de fumar. También a mejorar la salud de los trabajadores y su calidad de vida. Conviene tener en cuenta que el tabaquismo es el mayor problema sanitario del mundo y es causa de múltiples tipos de cáncer, complicaciones del embarazo, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros problemas de salud. - Es muy difícil abandonar este hábito cuando está muy arraigado en el individuo si no se cuenta con la ayuda de profesionales sanitarios. Para conocer más sobre este programa, puede descargarse el folleto informativo: |
|
|
![]() |
|
- El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada, en la mayor parte de los casos, por un aumento de la presión en el interior del ojo (presión intraocular o PIO), que provoca la lesión del nervio óptico y el deterioro del campo visual, con la aparición de la ceguera. - Es la segunda causa de ceguera irreversible, tras la degeneración macular senil. - Según estimaciones del año 2000, el glaucoma afectó a 66,8 millones de personas, de las cuales 6,7 millones desarrollaron ceguera irreversible. - La mayor parte de los enfermos permanecen sin diagnosticar, incluso en países occidentales. - Nuestra intervención tiene como objetivo la detección precoz de personas con riesgo de padecer glaucoma. Si quiere conocer más sobre este programa , puede descargarse el fichero adjunto. |
|
![]() DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO |
![]() |
AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA |
La prevención y el diagnóstico precoz aumentan los índices de supervivencia. Es importante realizar esta exploración todos los meses y de forma similar. Las mujeres en edad fértil deben realizarla al finalizar la menstruación (entre 1 y 7 días después) y, en caso de mujeres menopaúsicas, asociarlo siempre a un mismo día del mes. |
1.- INSPECCIÓN |
Sitúate frente a un espejo y observa los senos, primero con los brazos colgando, luego en la cintura y posteriormente por encima de la cabeza. Al elevar los brazos, las mamas se han elevado simétricamente y presentan un contorno circular y regular sin que aparezcan hundimientos o resaltes en la piel de las mamas o en los pezones. Ver ejemplo |
2.- PALPACIÓN |
Puedes hacerlo bien en la ducha con la piel enjabonada o tumbada en la cama. Utiliza para explorarte siempre la mano contraria a la del pecho que va a palpar y con la yema de los tres dedos medios. Conviene ser especialmente cuidadosa con la exploración del llamado cuadrante supero-externo de la mama, que es la parte más próxima a la axila, ya que esta zona es donde se detectan más de la mitad de los cánceres de mama. |
A - PALPACIÓN DE LA MAMA Si vas a examinar la mama derecha, primero debes colocar una almohada bajo el hombro derecho y el brazo del mismo lado. Elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca. Después con los tres dedos centrales y planos de la mano izquierda, presiona suave pero firmemente con las yemas de los dedos trazando círculos, alrededor de la mama, empezando desde el más alejado al pezón hacia él y en el sentido de las agujas del reloj. Ver ejemplo |
B - PALPACIÓN DE LA AXILA Siguiendo en la misma posición, debes palpar la axila correspondiente a la mama que estés explorando para descartar la aparición de bultos: para ello, la presión que has de ejercer debe ser mayor que en el caso anterior. Ver ejemplo |
C - PALPACIÓN DE LA AREOLA Presiona el pezón entre los dedos pulgar e índice (para observar si existe secreción) y levanta el pezón junto a la areola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia. En caso de que notes salir líquido por el pezón, recuerda el aspecto que tenía (transparente, lechoso o sanguinolento) para decírselo al ginecólogo. Ver ejemplo |
![]() DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO |